miércoles, 17 de junio de 2009
Carta denuncia por la mala gestión del P.N. Las Tablas
En nuestra anterior carta dirigida al Organismo Autónomo de Parques Nacionales, protestábamos por la mala gestión del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y se nos respondía que nuestras quejas eran “injustificadas e infundadas”. Por supuesto no se ha hecho ningún cambio en dicha gestión, ni se han asumido ningún tipo de responsabilidades.
Por ello, hemos decidido escribir una nueva carta esta vez de denuncia pública por el panorama desolador que está dejando a su paso las diferentes actuaciones que se llevan realizando durante estos últimos años.
1. Seguimos denunciando la poda indiscriminada de tarayes ya no solo en la Isla del Pan, donde se realiza según los gestores para evitar accidentes, sino en el resto de la superficie del Parque, incluso en sitios que no están dentro de la zona de uso público. Nos dicen que los tarayes de la Isla del Pan se han podado de forma moderada. La verdad es que se han cortado con motosierras árboles sanos, dejando heridas de más de 20 cm. de diámetro. Aún se puede ver el rojo de la madera sana cortada. Insistimos que la poda de tarayes es un atentado contra la biodiversidad y el patrimonio natural de Las Tablas. Se justifica ésta actuación diciendo que siempre se han hecho estas podas para leña. ¿Es que sigue necesitando el Parque leña? Por otro lado, ¿cómo se puede comparar la situación actual de Las Tablas con la de entre 1950 y 1975? Entonces tenían agua y si podabas como si pescabas mil kilos de peces, al día siguiente tenias otros mil. El ecosistema podía absorber el impacto con facilidad.. En la actualidad, Las Tablas están secas por lo que la situación no es comparable. Además, hoy es Parque Nacional, un espacio donde la intervención humana debe ser mínima.
2. Denunciamos la siega indiscriminada de la vegetación en busca de proteger el masegar. ¡Señores el masegar se favorece con agua!. Históricamente cuando las Tablas tenían agua aumentaba el masegar y el carrizo se ahogaba, y pasaba todo lo contrario cuando tenían poco agua. Es lo que ocurre en la actualidad, el masegar disminuye por la falta de agua ¿Porqué ese empeño en evitar lo inevitable? ¿Y porqué se hace en época de cría de aves que siguen eligiendo Las Tablas para poner sus nidos? Esta operación se ha realizado desde febrero en adelante, en época de cría, arrasando nidos, madrigueras y todo lo que se ponía en medio.
Por otro lado, la biomasa de estas tropelías en la actualidad se saca a las fincas colindantes, pero la biomasa del año 2008 la picaron en el interior de las Tablas sin sacarla de las zonas de inundación con el riesgo que eso conllevaba para el ecosistema. Pero eso no es todo, durante los 3 últimos años se ha utilizado desbrozadoras manuales y tampoco se retiró la biomasa de las siegas realizadas.
3. Denunciamos el tránsito de 16 tractores en un parque tan pequeño, ¿qué pasa con la erosión y el ruido que producen estos tractores? Las Tablas están irreconocibles, cambiada su morfología, devoradas, con mucha menos biodiversidad. Con esta actuación de destrucción desaparecen sitios ancestrales y se pierden topónimos utilizados para nombrar muchas de las zonas tradicionales del Parque durante siglos.
Nos dicen que nuestras protestas son injustificadas. Lo que no tiene justificación es la cantidad de rodadas de coches en el interior del Parque y las grandes cruces que han eliminado las antiguas trochas de los pescadores. Se está interviniendo en la zona de Reserva del Parque, en el núcleo de Las Tablas. ¿Qué justificación tiene eso?
4. Denunciamos que sólo se han tenido en cuenta informes botánicos y limnológicos para ejecutar todas estas acciones, sin tener en cuenta la información que se dispone de la fauna del carrizal: censos de escribano -la más importante población española-, de carricerín, las publicaciones sobre densidades de bigotudo, etc
5. En cuanto a las casillas de pescadores, los criterios de restauración, si es que hubo alguno, ya se los saltaron igualmente hace unos años cuando derribaron las ruinas del Quinto de la Torre, en la orilla norte del Parque Nacional, donde existía además una colonia de cernícalos Primilla ( Falco Naumani) y otra colonia de abejarucos comunes (Merops apiaster). Estas especies están en la lista roja de vertebrados de España como vulnerables. Pero la destrucción continua con el derrumbe de antiguos pabellones de caza y otras ruinas que son testigos del pasado y parte del patrimonio histórico de Las Tablas.
Y todo esto sucede en un Parque Nacional, ¿donde esta la sensibilidad por la conservación?¿sólo se tienen en cuenta criterios ingenieriles? ¿Se ha tenido en cuenta la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha?¿Y la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español?¿Y la Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Conjuntos Histórico-Artísticos, más conocida como Carta Venecia? Mucho nos tememos que no.
Se nos habla de creación de empleo, no nos oponemos a ello. Las Tablas es un foco de empleo importante. Pero tiene que serlo de empleo estable y sostenible.
Se nos anuncian nuevas fases en este proyecto de intervención en el Parque. ¿Se hará de la misma manera? ¿Sin ningún tipo de evaluación ambiental?
Ante todas estas actuaciones, ¿seguirán los gestores del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel sin hacer nada, sin asumir ningún tipo de responsabilidades?
Ecologistas Manchegos de Daimiel. Movimiento por Las Tablas y el Guadiana, Asociación de Estudio y Defensa de la Naturaleza de Villarrubia de los Ojos, Ecodesarrollo y Ecologistas en Acción.
martes, 31 de marzo de 2009
Los partidos constituirán una Mesa de Trabajo.
www.daimiel.org.- Este lunes se reunían en la casa consistorial miembros de Movimiento por las Tablas y el Guadiana (MXTG) y representantes de los tres partidos políticos de la corporación municipal. El cónclave se iniciaba pasadas las seis de la tarde después de atenderse previamente a los medios de comunicación citados en el ayuntamiento, entre ellos Castilla La Mancha Televisión, CRN o Surco TV La Mancha. Acto seguido se encerraban en la sala de comisiones para charlar durante más de hora y media. Se trataba del primer encuentro múltiple para sentar las bases del futuro Pacto Político Municipal propuesto hace cuatro meses por Movimiento por Las Tablas.Por parte del Partido Popular asistieron Leopoldo Sierra y María Dolores Martín de Almagro; Izquierda Unida estuvo representada por Galo Sánchez Bermejo y Víctor Núñez de Arenas, mientras que la voz del equipo de Gobierno Socialista la puso el alcalde José Díaz del Campo.
De lo suscitado en las conversaciones y acuerdos más concretos se dará información en una rueda de prensa conjunta aún sin fecha. No obstante, MXTG ha hecho llegar al gabinete de prensa municipal una primera valoración del encuentro de ayer. El colectivo ciudadano, impulsor de esta iniciativa contra el problema del agua, valora positivamente el resultado de la reunión al haberse comprometido los partidos a crear una mesa de trabajo. En ella se buscará, en un máximo de tres meses, un acuerdo entre los representantes políticos para un Pacto Político Municipal. Para acercar posturas sobre este futuro pacto se tomará como base el borrador propuesto en su día por MXTG que fijaba una serie de objetivos mínimos.
Paralelamente a la mesa de trabajo, MXTG actuará como nexo entre las formaciones políticas para que se pongan en común las propuestas elaboradas independientemente por cada una de las formaciones y complementarias al borrador del colectivo ciudadano. En este sentido, los representantes municipales acordaron el compromiso de seguir analizando qué objetivos se quieren plasmar en al futuro pacto. Algunas de las propuestas ya valoradas en la reunión de ayer es acometer medidas de presión y actuaciones desde el Ayuntamiento que busquen el objetivo de recuperar el sobreexplotado Acuífero 23.
MXTG cree que se abren “interesantes expectativas” después de la primera reunión para que “podamos hablar de un futuro Pacto en un corto plazo”. Si bien considera que lo suscrito debiere ser “eficaz y lo suficientemente ambicioso para ver culminado nuestro objetivo que no es otro que los partidos políticos daimieleños entablen un diálogo enriquecedor y efectivo que se plasme en medidas concretas y de acción”. La meta, que desde lo local se contribuya a solucionar la sobreexplotación del y la pérdida de ríos y humedales.
Fuente: http://www.daimiel.org/noticia.asp?id=10648
Movimiento por Las Tablas se reúne con los partidos
www.daimiel.org.- Este lunes, a partir de las seis de la tarde, la sala de comisiones de la casa consistorial acogerá la primera cita a cuatro bandas para abordar el futuro Pacto Político Municipal impulsado por el Movimiento por Las Tablas y el Guadiana (MXTG). En los últimos meses el colectivo ciudadano ha venido manteniendo al menos dos reuniones con cada uno de los partidos con representación en el Ayuntamiento de Daimiel. También MXTG les hizo llegar a los responsables políticos el borrador que ha de servir como documento base para el establecimiento de medidas. El objetivo fundamental para la plataforma es implicar a los partidos para que, unidos, encaucen la opinión pública hacia la necesidad de luchar contra la problemática del agua.
Este lunes, por primera vez, PSOE, Partido Popular e Izquierda Unida se sentará en la mesa junto a MXTG para contrastar opiniones y sentar las bases para compromisos venideros. La reunión irá más allá del borrador inicial ya que se han incorporado las propuestas elevadas por las formaciones municipales. Desde Movimiento por Las Tablas se aclara que dicho colectivo actúa como mediador en este proceso que debiere concluir en el Pacto Político, recordando que ellos aportan las herramientas de trabajo que, a su entender, contribuyen desde lo local a la solución de la escasez del agua en nuestra zona. La aspiración de MXTG es que esta primera toma de contacto propicie la creación de una mesa de trabajo cuyo cometido sea elaborar un texto respaldado por los tres partidos políticos representados.
Borrador
Un primer bloque insiste en el trabajo político común destacando medidas concretas como que el Ayuntamiento de Daimiel transmita las propuestas consensuadas por los partidos así como la creación de un órgano permanente de participación política que vigile los acuerdos firmados por este pacto. En el segundo bloque, que trata la divulgación y sensibilización, se plantean medidas como espacios permanentes para el debate de la problemática del agua, la educación ambiental y jornadas de formación para concejales. El tercer bloque apuesta por el desarrollo sostenible a través de un Plan de Acción Local por el desarrollo sostenible.
El Borrador está basado en normativas como la Directiva Marco del Agua, el artículo 45 de la Constitución, la Ley de Aguas o la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
El propósito del colectivo es que el documento permanezca abierto a otras ideas apuntadas por los ciudadanos. Para participar en la definición del Pacto ponen a disposición el correo electrónico movimientoporlastablas@gmail.com.
Fuente: http://www.daimiel.org/noticia.asp?id=10645
martes, 3 de febrero de 2009
Valoración de la charla de MXTG en Villarrubia de los Ojos
A la charla, celebrada el sábado dentro de las Jornadas organizadas por ANEA con motivo del Día Mundial de los Humedales, acudieron miembros de la corporación municipal de Villarrubia de los Ojos, tanto del PP como del PSOE, que se mostraron receptivos y muy interesados por la experiencia contada por miembros de MXTG a todos los asistentes.
En la posterior Mesa Redonda, donde se intercambiaron impresiones sobre estos temas, se llegó a la conclusión de que es necesario iniciar un proceso similar al de Daimiel que desemboque en un pacto entre los dos partidos representados en el Ayuntamiento de Villarrubia, con la participación de los ciudadanos y en donde se haga especial hincapié sobre la importancia de mejorar la depuración de aguas residuales de Villarrubia de los Ojos y acometer otras medidas encaminadas a evitar una posible contaminación del Parque Nacional de Las Tablas por la entrada de agua en malas condiciones a través del río Gigüela.
Otra de las conclusiones a las que se llegó fue la necesidad de iniciar proyectos conjuntos entre los ayuntamientos de Villarrubia de los Ojos y de Daimiel que persigan como objetivo recuperar y proteger el Patrimonio Natural y Cultural de sitios tan emblemáticos para ambos pueblos como los Ojos del Guadiana.
martes, 27 de enero de 2009
COMUNICADO ACTIVIDADES DIA DE LOS HUMEDALES 2009

Con motivo del Día Mundial de los Humedales que se celebra el próximo día 2 de Febrero, la asociación ANEA de Villarrubia de los Ojos, con la colaboración del Movimiento por Las Tablas y el Guadiana (MXTG), ha organizado una serie de actividades con la intención de divulgar el importante patrimonio natural y cultural de los humedales de La Mancha Húmeda y la situación de grave deterioro por la que pasan. Para ello han organizado las siguientes actividades:
- Exposición “La Mancha Húmeda y Las Tablas de Villarrubia”. Se inaugura el día 29 de Enero y estará hasta el 2 de Febrero en la Casa Municipal de la Cultura en Villarrubia de los Ojos. La exposición cuenta con fondos cedidos por la Convención sobre los Humedales Ramsar y gira entorno a la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda y a uno de sus humedales desgraciadamente desaparecidos: Las Tablas de Villarrubia. El objetivo es reivindicar la necesidad de proteger nuestros humedales como fuente de riqueza para la sociedad.
- Charla divulgativa con miembros del Movimiento por Las Tablas y el Guadiana (MXTG) donde expondrán cómo surgió este movimiento y qué objetivos se marcan. Asimismo, explicarán en qué consiste el Pacto por el Agua propuesto a los partidos políticos del Ayuntamiento de Daimiel y en qué situación se encuentra en estos momentos. La intención es que otros municipios conozcan ésta experiencia para que, cada uno desde su propia realidad, afronten el reto de trabajar unidos por un uso más racional del agua y una recuperación del Acuífero
- Marcha por el Río Gigüela y las antiguas Tablas de Villarrubia. Será el día 1 de Febrero, con salida a las 10.00 h. desde el Recinto Ferial de Villarrubia de los Ojos. El recorrido será en coche y a pie y tendrá como puntos de interés a visitar las Lagunas de las Cuevas de Arena, la Madre Chica, la Dehesa Boyal, manantiales y ojos del Gigüela (Ojos del Redondal, Fuente de las Pozas, Ojo de la Médica, Los Ojuelos, etc...), poblados históricos (Buenavista, Cerro Íberos, El Lote, Los Ojuelos...) y espacios de uso tradicional (vegas, zanjas, cañamares, yeseras...). La marcha durará todo el día.
Para contactar con los organizadores, estos son los teléfonos:
ANEA: 653374617 (DAVID)
MXTG: 669697691 (ALBERTO)
martes, 9 de diciembre de 2008
2º BORRADOR PACTO POLÍTICO MUNICIPAL POR LA RECUPERACIÓN DE LAS TABLAS, EL RÍO GUADIANA Y EL ACUÍFERO 23.
La cuestión es conocida por todos. Las Tablas de Daimiel agonizan lentamente y su deterioro y transformación serán aún mayores si no ponemos remedio con urgencia. La causa principal: la sobreexplotación del llamado Acuífero 23 a consecuencia de un modelo de desarrollo y consumo que con el tiempo se ha demostrado insostenible, que ha secado el río Guadiana y extrema la estacionalidad de los demás ríos de la llanura manchega. Los problemas que se derivan de esta situación abarcan tanto aspectos ambientales, como económicos y sociales. Por ello, se hace imprescindible una reacción inmediata de las diferentes administraciones, ciudadanía y de todos los sectores implicados para buscar soluciones a un problema que nos afecta a todos.
Daimiel está llamado a jugar un papel de vanguardia en esta reacción. Las Tablas de Daimiel, símbolo de los humedales manchegos y resultado del rebosadero natural del acuífero en los Ojos del Guadiana, es parte de la identidad de los daimieleños que han habitado esta zona durante miles de años. La desaparición de nuestro principal valor patrimonial sería un fracaso histórico que no podemos permitir.
Desde el Ayuntamiento de Daimiel, como principal institución representativa de los intereses de toda la sociedad daimieleña, queremos impulsar una reacción de toda la sociedad con la intención de aunar esfuerzos y contribuir a la solución del problema del agua en nuestra zona. Este es el objetivo del pacto que los tres partidos políticos con representación en el consistorio hemos firmado y que nos comprometemos a cumplir, asumiendo que sólo desde la solidaridad y la cooperación podremos contribuir a la conservación de nuestro patrimonio.
ACUERDOS.
BLOQUE A: Trabajo político municipal común:
Orientaciones políticas:
1. Unión en la exigencia de soluciones sostenibles, tanto ambientalmente como económica y socialmente para las Tablas, el Guadiana y el Acuífero, ante las diferentes administraciones (autonómica y central, principalmente) con competencias en materia de gestión de los recursos hídricos.
2. Promover políticas de consenso a nivel comarcal, provincial y regional.
3. Trasladar la problemática derivada de la sobreexplotación del acuífero 23 en cualquier foro político reunido en la localidad o fuera de ella.
4. Promover conjuntamente un nuevo uso más racional del agua a nivel político y ciudadano.
5. Establecer como asunto prioritario en las agendas políticas municipales el desarrollo sostenible integral y la gestión racional del agua y del resto de recursos naturales.
Medidas concretas:
a. Presencia conjunta municipal en el Consejo Asesor del Alto Guadiana. El portavoz del Ayuntamiento de Daimiel transmitirá en dicho Consejo las propuestas consensuadas por los diferentes partidos políticos por medio de dos canales: información pública sobre los puntos del orden del día a tratar y sobre las conclusiones de dicho Consejo; y encuentros de trabajo previos a la reunión del Consejo Asesor con el objetivo de que el representante del Ayuntamiento en este Consejo acuda con el respaldo de todos los partidos políticos.
b. Creación de un órgano permanente de participación política y social a nivel local que vigile el cumplimiento de los acuerdos firmados en este Pacto y que elabore una agenda política que contemple medidas concretas de actuación.
BLOQUE B: Información, divulgación y sensibilización.
Orientaciones políticas:
1. Información periódica al conjunto de la ciudadanía de Daimiel sobre las medidas adoptadas a todos los niveles políticos.
2. Información periódica de los resultados obtenidos del trabajo político común municipal, tanto de las reuniones concernientes a la agenda del Consejo Asesor del Alto Guadiana como del órgano permanente de participación política y social.
3. Realización de acciones que incrementen el grado de conocimiento y sensibilización de la población sobre los problemas ambientales del entorno relacionados con la gestión y uso de los recursos hídricos y los ecosistemas asociados.
4. Fomento de actitudes y comportamientos ambientalmente responsables entre la ciudadanía y los diversos colectivos económicos.
5. Fomento de la educación ambiental, principalmente dirigida a la enseñanza, a consumidores y am@s de Casa.
Medidas concretas:
a. Espacios permanentes de información, divulgación y sensibilización sobre el trabajo común realizado y sobre la problemática de Las Tablas de Daimiel en los medios de comunicación municipales: radio, página web, boletines informativos y tablón de anuncios.
b. Actividades de Educación Ambiental en centros de enseñanza y fomento de adaptaciones curriculares en los diferentes proyectos educativos de los centros daimieleños.
c. Realización de, al menos una vez al año, de una Jornada de Formación, especialmente dirigida a los Concejales del Ayuntamiento, y abierta a la participación de la totalidad de la ciudadanía.
d. Potenciación de la Agenda 21 como herramienta para el desarrollo sostenible del municipio.
e. Impulso del Centro del Agua como punto de encuentro, debate y desarrollo de iniciativas surgidas de este pacto y apoyo institucional para que sea un referente regional como centro de interpretación y de documentación sobre los humedales manchegos.
BLOQUE C: Desarrollo sostenible.
Orientaciones políticas:
1. Compromiso municipal por el ahorro y las buenas prácticas en el uso del agua y la energía.
2. Eliminación de vertidos contaminantes tanto en aguas superficiales como subterráneas.
3. Gestión sostenible del agua en Parques y Jardines: Mantenimiento de la vegetación tradicional / Sustitución paulatina de céspedes y especies que requieren mayor consumo de agua por pradera y especies autóctonas de bajo consumo / Reutilización de residuos debidamente tratados y compostados en la agricultura y en la jardinería / Incremento del número de árboles en la ciudad.
4. Promover la protección y recuperación del Patrimonio Histórico y Cultural de Daimiel.
5. Promoción de alternativas al actual modelo agrícola como la agricultura social y ecológica o el turismo rural, de naturaleza o cultural.
6. Establecimiento de medidas correctivas para aquellas acciones que supongan un abuso o deterioro en la utilización del agua u otros recursos y bienes comunes.
7. Establecimiento de Convenios o Programas de colaboración con entidades que puedan ser de interés para el cumplimiento de los fines aquí recogidos.
8. Realización de Ordenanzas Municipales que sean sostenibles, y revisión de aquellas que no lo sean para su adecuación.
Medidas concretas:
a. Las orientaciones políticas del Bloque C deben recogerse en un PLAN DE ACCION LOCAL POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE que fijará un calendario de actuaciones concretas, con objetivos definidos y con indicadores de sostenibilidad que controlen las medidas adoptadas y los programas realizados.
BLOQUE D: Aspectos transversales.
-Aprobación de una dotación presupuestaria suficiente dentro de los presupuestos anuales del Ayuntamiento que permita la realización de los objetivos de este Pacto.
-Total implicación de los recursos municipales necesarios para llevar a buen fin este Pacto.
BLOQUE E: Documentos de referencia.
Directiva Marco del Agua.
Artículo 45 de la Constitución Española.
Ley de Aguas.
Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Ley de Responsabilidad Medioambiental.
Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Borrador Pacto Político Municipal por la Recuperación de las Tablas, el río Guadiana y el Acuífero 23.
Texto íntegro del borrador:
BORRADOR PACTO POLÍTICO MUNICIPAL POR LA RECUPERACIÓN DE LAS TABLAS, EL RÍO GUADIANA Y EL ACUÍFERO 23.
Justificación.
La cuestión es conocida por todos. Las Tablas de Daimiel agonizan lentamente y su deterioro y transformación serán aún mayores si no ponemos remedio con urgencia. La causa principal: la sobreexplotación del llamado Acuífero 23 a consecuencia de un modelo de desarrollo y consumo que con el tiempo se ha demostrado insostenible, que ha secado el río Guadiana y extrema la estacionalidad de los demás ríos de la llanura manchega. Los problemas que se derivan de esta situación abarcan tanto aspectos ambientales, como económicos y sociales. Por ello, se hace imprescindible una reacción inmediata de las diferentes administraciones, ciudadanía y de todos los sectores implicados para buscar soluciones a un problema que nos afecta a todos.
Daimiel está llamado a jugar un papel de vanguardia en esta reacción. Las Tablas de Daimiel, símbolo de los humedales manchegos y resultado del rebosadero natural del acuífero que son los Ojos del Guadiana, es parte de la identidad de los daimieleños que han habitado esta zona durante miles de años. La desaparición de nuestro principal valor patrimonial sería un fracaso histórico que no podemos permitir.
Desde el Ayuntamiento de Daimiel, como principal institución representativa de los intereses de toda la sociedad daimieleña, queremos impulsar una reacción de toda la sociedad con la intención de aunar esfuerzos y ayudar a la solución del problema del agua en nuestra zona. Este es el objetivo del pacto que los tres partidos políticos con representación en el consistorio hemos firmado y que nos comprometemos a cumplir, asumiendo que sólo desde la solidaridad y la cooperación podremos contribuir a la conservación de nuestro patrimonio.
ACUERDOS.
BLOQUE A: Trabajo político común:
Objetivos:
1. Unión en la exigencia de soluciones sostenibles, tanto ambientalmente como económica y socialmente para las Tablas, el Guadiana y el Acuífero, ante las diferentes administraciones con competencias en materia de gestión de los recursos hídricos.
2. Promover políticas de consenso a nivel comarcal, provincial y regional.
3. Trasladar la problemática derivada de la sobreexplotación del acuífero 23 en cualquier foro político reunido en la localidad o fuera de ella.
4. Promover conjuntamente una Nueva Cultura del Agua a nivel político y ciudadano.
5. Establecer como asunto prioritario en las agendas políticas municipales el desarrollo sostenible integral y la gestión racional del agua y del resto de recursos naturales.
Herramientas:
a. Presencia conjunta en el Consejo Asesor del Alto Guadiana. El portavoz del Ayuntamiento de Daimiel transmitirá en el Consejo las propuestas consensuadas por los diferentes partidos políticos por medio de dos canales: información pública sobre los puntos del orden del día a tratar y sobre las conclusiones de dicho Consejo; y encuentros de trabajo previos a la reunión del Consejo Asesor con el objetivo de que el representante del Ayuntamiento en este Consejo acuda con el respaldo de todos los partidos políticos.
b. Creación de un órgano permanente de participación política y social, que tendrá, entre otros, los siguientes fines:
- Fomento de la participación de todos los sectores sociales afectados a nivel local.
- Organización de una agenda de actuaciones que persigan como objetivo la recuperación del Acuífero 23 y Las Tablas de Daimiel y la rehabilitación del río Guadiana.
- Seguimiento del cumplimiento de los acuerdos llevados a cabo en este Pacto.
- Mantenimiento de reuniones periódicas de carácter informativo y de recogida de propuestas hechas desde el conjunto de la ciudadanía.
BLOQUE B: Información, divulgación y sensibilización.
Objetivos:
1. Información periódica al conjunto de la ciudadanía sobre las medidas adoptadas a todos los niveles políticos.
2. Información periódica de los resultados obtenidos del trabajo político común, tanto de las reuniones concernientes a la agenda del Consejo Asesor del Alto Guadiana como del órgano permanente de participación política y social.
3. Realización de acciones que pretendan incrementar el grado de conocimiento y sensibilización de la población sobre los problemas ambientales del entorno relacionados con la gestión y uso de los recursos hídricos y los ecosistemas asociados.
4. Fomento de actitudes y comportamientos ambientalmente responsables entre la ciudadanía y los diversos colectivos económicos.
5. Fomento de la educación ambiental, principalmente dirigida a la enseñanza, a consumidores y am@s de Casa.
Herramientas:
a. Espacios permanentes de información, divulgación y sensibilización sobre el trabajo común realizado y sobre la problemática de Las Tablas de Daimiel en los medios de comunicación municipales: radio, página web, boletines informativos y tablón de anuncios.
b. Actividades de Educación Ambiental en colegios e institutos y fomento de adaptaciones curriculares en los diferentes proyectos educativos de los centros del entorno.
c. Realización de, al menos una vez al año, de una Jornada de Formación, especialmente dirigida a los Concejales del Ayuntamiento, y abierta a la participación de la totalidad de la ciudadanía.
d. Potenciación de la Agenda 21 como herramienta para el desarrollo sostenible del municipio.
e. Impulso del Centro del Agua como el punto de encuentro, discusión y desarrollo de iniciativas surgidas de este pacto.
BLOQUE C: Desarrollo sostenible.
Objetivos:
1. Compromiso municipal por el ahorro y las buenas prácticas en el uso del agua y la energía.
2. Eliminación de las fuentes de contaminación de Las Tablas.
3. Gestión sostenible del agua en Parques y Jardines: Mantenimiento de la vegetación tradicional / Sustitución paulatina de céspedes y especies que requieren mayor consumo de agua por pradera y especies autóctonas de bajo consumo / Reutilización de residuos debidamente tratados y compostados en la agricultura y en la jardinería / Incremento del número de árboles en la ciudad.
4. Elaborar un Plan de Conservación del Patrimonio Cultural de Daimiel.
5. Promoción de alternativas al actual modelo agrícola como la agricultura social y ecológica o el turismo rural, de naturaleza o cultural.
6. Establecimiento de medidas correctivas para aquellas acciones que supongan un abuso o deterioro en la utilización del agua u otros recursos y bienes comunes.
7. Establecimiento de Convenios o Programas de colaboración con entidades que puedan ser de interés para el cumplimiento de los fines aquí recogidos.
8. Realización de Ordenanzas Municipales que sean sostenibles, y revisión de aquellas que no lo sean para su adecuación.
Herramientas:
a. Elaboración de un PLAN DE ACCION LOCAL POR EL AGUA que fijará un calendario de actuaciones encaminadas a cumplir los objetivos mencionados en el Pacto y donde se establecerán indicadores de sostenibilidad que sirvan para revisar las medidas y programas realizados.
BLOQUE D: Aspectos transversales.
- Aprobación de una dotación presupuestaria suficiente dentro de los presupuestos anuales del Ayuntamiento que permite la realización de los objetivos de este Pacto.
- Total implicación de los recursos municipales necesarios para llevar a buen fin este Pacto.